lunes, 14 de marzo de 2011

BIOGRAFÍA André Masson

Pintor francés (Balagny-sur-Thérain, 1896 - París, 1987)

Iniciado en el cubismo, derivó con posterioridad hacia el surrealismo.
Estudia en la Académie des Beaux-Arts de Bruselas,ingresando años más tarde en la École des Beaux-Arts de París en 1912.
Herido gravemente en la I Guerra Mundial, la experiencia bélica le afecta profundamente interesándose a partir de entonces por la naturaleza y por el destino del hombre; así como por la creencia de la unidad simbólica de todas las cosas, lo que intenta expresar en términos artísticos. En 1919 conoce a Kahnweiler, quien le facilita su dedicación exclusiva a la pintura.Cayo en principio baja la influencia del cubismo de Juan Gris; es a partir de 1922, debido a los contactos de el movimiento surrealista se vuelve miembro; cuando abandona los rasgos geométricos lanzándose al automatismo. No dado al dibujismo; en otras tenia una amble concepción decorativa, ya que la feminidad y su belleza no deja de hacer acto de presencia.
Este método de composición lo practica hasta 1928, año en que abandona el movimiento tras una discusión con Bretón; su método consiste en pintar automáticamente sobre el lienzo con pegamento para añadir más tarde el color por el procedimiento de cubrirlo con arenas coloreadas, siendo su obra resultante muy espontánea, sugerente y simbólica.
Entre 1929 y 1932, viaja por Alemania y Holanda, exponiendo luego con Miro en Nueva York en 1933. Se marcha a EEUU (1941 - 1945), adaptando un lenguaje mas abstracto así ejerciendo gran influencia en las primeras fases del expresionismo y también se oriento hacia el retrato (serieSybille, 1944-1945).En 1946 regresa a Francia, siendo en 1950 homenajeado con una exposición retrospectiva en Basilea y recibiendo en 1955 el Grand Prix National.
 Su obra ulterior, entre abstracta y figurativa, se caracteriza por su temática violenta. Es notable también su labor como grabador (ilustró obras de Rimbaud, Tzara y Aragon, entre otros). Masson también ejerció un papel muy importante en el clima de aceleración en la innovación del arte Estadounidense.

1 comentario: